martes, 15 de agosto de 2017

La política y las nuevas tecnologías


Por Decio Machado
Revista PlanV

El cada vez más rápido desarrollo tecnológico es claramente constatable en el ámbito de la información y comunicación. Así vemos como a la radio le tomó treinta y ocho años alcanzar una audiencia de 50 millones de personas, mientras que a la TV tan solo trece, al internet cuatro, al Facebook dos y a Google + escasamente ochenta y ocho días.

Desde la perspectiva de la política institucional, en menos de cinco décadas pasamos de la era de la TV, con aquel mítico primer debate político (1960) donde un joven y bronceado John F. Kennedy derrotó por nocaut a un veterano y sudoroso Richard Nixon, a la era del internet con la Política 2.0 de Barak Obama (2008).

Cuando en 1991 Tim Berners-Lee logró vincular la tecnología de hipertexto al internet con la creación de la World Wide Web (www), se fundaron las bases de un nuevo tipo de comunicación en redes. Esto transformó, entre otras cosas, el mundo del marketing político y la comunicación, caducando el viejo modelo de comunicación unidireccional y secuencial donde unos pensaban, otros analizaban y otros comunicaban.

Las nuevas plataformas interactivas entraron en escena con la promesa de convertir la cultura en un ámbito más “participativo”, “basado en el usuario” y “de colaboración”. Ejemplo de esto sería la experiencia de Wikipedia, a través de la cual Jimmy Wales y Larry Sanger alteraron la paz en las tumbas de Copérnico y Galileo, volviendo a convertir al mundo en plano/horizontal con un proyecto que goza ya de más de 45 millones de artículos en 287 idiomas construido de forma desinteresada y colaborativa por cientos de miles de internautas en red.

La jerga comunalista que caracteriza las principales palabras clave empleadas en la red (social, colaboración, amigos, comunidad…) tiene que ver con las primeras visiones utópicas establecidas en este mundo, donde muchos lo consideramos como nuevos experimentos ciudadanos aplicables a la reinvención de la democracia. De esta manera se estableció un parteaguas dialectico, donde estar “bien relacionado” significa en el mundo offline tener relaciones que resultan valiosas en virtud de su cualidad y condición, mientras que en el mundo online su importancia está en la posibilidad mantener un sinnúmero de relaciones interpersonales y la gestación de comunidades más allá de limitantes geográficas.

En una nueva realidad donde el acceso a la información es prácticamente instantáneo, la sociedad se convirtió en oblicua. Cualquier receptor de información es además emisor, superándose el proceso tradicional de aprendizaje, de importación/exportación, para entrar en el de creación múltiple y colectiva, superadora de fronteras y transversal.

En este sentido, hablar de tecnopolítica es hablar del uso táctico y estratégico de las herramientas digitales para la organización, comunicación y acción colectiva. Nos encontramos entonces ante una suerte de nuevas prácticas políticas, lo que obliga a entender la comunicación de una forma diferente tanto desde el Estado, como de los partidos políticos y las multitudes, comprendiendo a estas últimas desde su sentido spinozista, es decir, la forma de existencia política y social de los muchos en cuanto muchos en su pluralidad.

Sin embargo, la política ecuatoriana muestra notables limitaciones para entender, beneficiarse y beneficiarnos al conjunto de la sociedad con estas nuevas herramientas.

Basta hacer un análisis del uso de las redes sociales por parte de las instituciones y los políticos del país para visualizar que estas son utilizadas para lanzar mensajes pero no para escuchar. La multitud, ciudadanía en su versión ecuato-institucional, sigue estando abajo mientras arriba se perpetúa una élite política que -lejos de distinguir entre forma y fondo- entendió el uso de estas nuevas herramientas desde una perspectiva simplista de aggiornamiento, es decir, como la incorporación de una nueva técnica para hacer exactamente lo mismo que ya anteriormente hacía.

Es de esta manera que la institucionalidad sepulta los mayores potenciales que brindan estas nuevas herramientas tecnológicas: su función interactiva con la ciudadanía; la generación de foros virtuales para el debate, aprendizaje mutuo y construcción de consensos; o el impulso a movimientos cibernéticos como una nueva forma de organización política ciudadana.

En la práctica, cuando nuestros políticos son increpados de forma continuada por un internauta lo más habitual es que lo bloqueen, eliminando cualquier posibilidad de feedback y lejos de hacer el más mínimo esfuerzo por entender la base del cuestionamiento al que es sometido. Esto convierte a las redes sociales en la más áspera justificación de la libertad de expresión, pues no implica generar la más mínima cultura de diálogo.

Dado que el capitalismo no es más que una cultura de buscavidas, en este entorno aparecieron, ¿cómo no?, locuaces vendedores de espejitos digitales. Estos, mediante la creación de costosas herramientas destinadas al monitoreo y presencia en redes detectan las tendencias del “comportamiento de manada” que hace que la gente se apropie de determinados mensajes que resultan relevantes y que pasan a ser masivamente replicados. El objetivo de tal quehacer no es otro que la clasificación de cuentas y perfiles desde una lógica de control y estigmatización, lo que orwellianamente podríamos definir como la construcción de una “policía del pensamiento” que lejos está de buscar la comprensión de lo que está ocurriendo en las redes como un transmisor de percepciones sociales.

El absurdo sorprende dado que tanto instituciones como partidos suelen realizar una notable inversión en investigación social buscando saber que piensa la sociedad sobre ellos, pero ignoran la comprensión de los mensajes que se transmiten desde las redes sociales, los cuales deberían ser decodificados para entender como comunicar mejor con las multitudes y nutrirse de ellas. La consecuencia de lo anterior es evidente: los políticos e instituciones ecuatorianas no comunican bien pese a que piensen lo contrario, carecen de emotividad en sus mensajes y están muy lejos de generar enlaces con los sectores profesionales y los más jóvenes de la sociedad (targets mayoritario en redes). Sin duda el mundo empresarial entendió mejor la tecnopolítica que los políticos…

Basta chequear las cuentas de nuestros políticos para ver como su comunicación sólo genera efectos positivos en su público cautivo –simpatizantes de sus tiendas políticas-, replicando los mensajes de sus seguidores bajo una lógica de autoadulación. Inconsecuentemente, donde más impactan los posicionamientos en redes de los políticos más notables es precisamente en los medios tradicionales, quienes suelen hacer referencia a sus mensajes más conflictivos.

Esto se agrava en lo referente a los partidos políticos, quienes tras costosas campañas electorales -donde contratan técnicos para construir comunidades de receptores y replicadores de sus mensajes- les olvidan, en lugar de sacar rédito de ese capital político tanto para el desarrollo de la gestión pública como para ejercer una oposición de mejor calidad y sintonizada con la sociedad.

Los partidos políticos, esas entidades ectoplásmicas que sufrimos de forma permanente pese a que su materialización es esporádica -apenas aparecen cuando necesitan del voto-, no son estructuras diseñadas para aprender, lo cual las convierte en resistentes a todo lo que signifique innovación. Los partidos se miden bajo una lógica que se limita a competir por espacios de poder, es decir, su importancia esta en función de cuando espacio institucional ocupan. Esto les lleva a no comprender que en el mundo de hoy se deben producir nuevas formas de organización en red y nuevas maneras que crear contenido e ideas, lo que pone en cuestión sus arcaicas estructuras organizativo piramidales, el modelo de sus convenciones o congresos, así como el propio sistema de delegación que implica la democracia representativa. 

Lo anterior nos lleva a enunciar que más que una brecha tecnológica, en Ecuador lo que hay es una brecha mental entre la institucionalidad política y la sociedad, lo que más temprano que tarde esto traerá consecuencias. Nuestro establishment político determina empíricamente un supuesto cuya resolución ya intuíamos: el uso de teléfonos inteligentes no hace al usuario necesariamente inteligente.

No hay comentarios: